COMM032PO – Gestión del Marketing y la Fuerza de Ventas en la Dirección Estratégica de la Empresa
Identificar los elementos teóricos y prácticos de la gestión de marketing y ventas de una empresa, profundizando en los elementos del marketing mix y en los métodos de trabajo del departamento de marketing, así como afrontar el plan de marketing, su establecimiento, aplicación y control

Información del Curso
COMM032PO – Gestión del Marketing y la Fuerza de Ventas en la Dirección Estratégica de la Empresa
Identificar los elementos teóricos y prácticos de la gestión de marketing y ventas de una empresa, profundizando en los elementos del marketing mix y en los métodos de trabajo del departamento de marketing, así como afrontar el plan de marketing, su establecimiento, aplicación y control
1.1. Concepto de marketing.
1.2. Necesidades, deseos y demandas.
1.3. Producto.
1.4. Intercambio.
1.5. Mercado.
1.6. La gestión de marketing.
2. EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA
2.1. Introducción.
2.2. Misión de la empresa.
2.3. Los objetivos corporativos.
2.4. La estrategia corporativa.
2.4.1. La estrategia de crecimiento.
2.4.2. El plan de cartera de la empresa.
3. EL PLAN DE MARKETING. ANÁLISIS PREVIO
3.1. Introducción.
3.2. La planificación estratégica de marketing.
3.3. Ventajas de la planificación de marketing.
3.4. El proceso de planificación.
3.4.1. Análisis de las oportunidades del mercado.
3.4.2. Selección del mercado objetivo.
3.4.3. Posicionamiento competitivo.
3.4.4. Desarrollo de los sistemas de marketing.
3.5. Concepto de plan de marketing operativo.
3.6. Características del plan de marketing.
3.7. Posible organización del departamento de marketing.
3.8. Análisis previo de la situación.
3.8.1. Análisis externo.
3.8.2. Análisis interno.
3.9. Elaboración del plan de marketing.
4. ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE MARKETING
4.1. Los objetivos del plan de marketing.
4.2. Objetivos de venta.
4.3. Objetivos de rentabilidad.
4.4. Objetivos de posicionamiento.
4.5. Otros tipos de objetivos.
5. ESTRATEGIAS DE MARKETING Y MIX DE MARKETING
5.1. Introducción.
5.2. Tipos de estrategias.
5.2.1. Líder.
5.2.2. Retador.
5.2.3. Seguidor.
5.2.4. Especialista de nicho.
5.3. Estrategias del mix de marketing.
5.3.1. Estrategias de producto o de línea de productos.
5.3.2. Estrategia de precios.
5.3.3. Estrategia de distribución.
5.3.4. Estrategia de promoción y publicidad.
5.4. Programas de marketing.
5.5. Valoración de las estrategias de marketing.
6. PREVISIÓN DE VENTAS. CUOTAS DE VENTAS
6.1. Introducción.
6.2. Factores a tener en cuenta.
6.3. Características de las previsiones de ventas.
6.4. Métodos cuantitativos. Ventajas y desventajas.
6.4.1. Técnicas de series temporales.
6.4.2. Método de regresión lineal.
6.5. Métodos cualitativos.
6.5.1. Previsión de ventas cualitativa. Ventajas y desventajas.
6.5.2. Técnicas de evaluación cualitativa.
6.6. Cuotas de ventas.
7. SELECCIÓN, MOTIVACIÓN REMUNERACIÓN Y CONTROL DE LA FUERZA DE VENTAS
7.1. Introducción.
7.2. Funciones de la fuerza de ventas.
7.3. Objetivos de la fuerza de ventas.
7.4. Tamaño de la fuerza de ventas.
7.5. Estructuración de la función de ventas.
7.6. Selección del territorio.
7.7. Reclutamiento y selección de vendedores.
7.7.1. Criterios de selección.
7.7.2. Formación del personal de ventas.
7.7.3. Técnicas de venta.
7.8. Remuneración de la fuerza de ventas. 7.9
Diploma acreditativo, según establece el artículo 7 del Real Decreto 694/2017 de 3 de julio por el que se desarrolla la Ley 30/2015 de 9 de septiembre, por la que se se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.