TMVI036PO
TMVI036PO – Transporte de Mercancías por Carretera en Contenedor
Plazas disponibles
Mejorar los conocimientos, competencias y habilidades en el área específica del transporte de mercancías por carretera en contenedor

Información del Curso
TMVI036PO – Transporte de Mercancías por Carretera en Contenedor
Transporte y Mantenimiento de Vehículos
Conducción de Vehículos por Carretera
Mejorar los conocimientos, competencias y habilidades en el área específica del transporte de mercancías por carretera en contenedor
1. PRESENTACIÓN.
2. EL CONTENEDOR
2.1. Antecedentes.
2.2. Definición del contenedor:
2.2.1. Partes básicas de un contenedor.
2.2.2. Materiales de fabricación.
2.3. Tipos de contenedores:
2.3.1. Dimensiones.
2.3.2. Propiedad de los equipos.
2.4. Identificación y marcas de los contenedores.
2.5. Inspecciones/revisiones.
3. LA MERCANCÍA CONTENEDORIZADA
3.1. Ventajas del transporte de mercancías en contenedor.
3.2. La estiba de la mercancía en contenedor.
3.3. Tipos de mercancías.
3.3.1. Mercancías Perecederas. Documentación. Placa de certificación de conformidad. Marcas de clasificación y fecha de expiración del certificado.
3.3.2. Mercancías Peligrosas. Documentación. Carta de porte ADR. Instrucciones Escritas. Certificado de arrumazón.
3.4. Documentación relacionada con la mercancía.
3.4.1. Vinculación con el contrato de transporte. Documento de control para transporte público de mercancías. Carta de porte. Carta de porte CMR:
3.4.2. Otra documentación relacionada con la mercancía.
3.4.3. Requisitos relacionados con los embalajes de madera Marcas establecidas para el marcado de acuerdo con la Norma NIMF
15
3.5. El precintado del contenedor.
4. EL VEHÍCULO PORTACONTENEDORES
4.1. Tipos de vehículos.
4.2. Dimensiones y masas máximas autorizadas en el transporte de contenedores:
4.2.1. Dimensiones.
4.2.2. Masas.
4.3. Documentación a bordo del vehículo:
4.3.1. Documentación del vehículo. Permiso de Circulación del vehículo. Tarjeta de Inspección Técnica (ITV). Seguro obligatorio de responsabilidad civil. Tarjeta de Transporte. Otros documentos.
4.3.2. Documentación del conductor. Permiso de conducción o carné de conducir. Certificado de Conductor de terceros países NO Comunitarios. Certificado de Aptitud Profesional de conductores. Tarjeta tacógrafo digital. Otros documentos.
4.3.3. Documentación de la mercancía.
4.4. Anclaje del contenedor al vehículo.
5. INTERVINIENTES EN LAS OPERACIONES DE TRANSPORTE DE CONTENEDORES
5.1. Las figuras o actores intervinientes.
5.2. El transporte en los contratos comerciales internacionales. Los INCOTERMS.
5.2.1. Grupos de términos.
5.2.2. Los Incoterms 2
010.
5.3. Otra documentación. Orden de Transporte. Documento C-
5. Entréguese. Admítase. Aviso de entrega/recogida de contenedores (Pre-check-in). Levante. Interchange receipt o boletín de entrega/intercambio.
6. LOS PUERTOS EN EL TRANSPORTE POR CARRETERA DE CONTENEDORES
6.1. Proceso de recogida de contenedores de importación en el puerto.
6.2. Proceso de entrega de contenedores del exportación en el puerto:
6.2.1. Gestiones previas a la llegada del contenedor al puerto.
6.2.2. Entrada del contenedor en la Terminal marítima.
7. APLICACIÓN AL TRANSPORTE POR CARRETERA DE CONTENEDORES
7.1. Terminal marítima.
7.2. Cargador.
7.3. Puerto seco
7.4. P.I.F. Puesto de Inspección Fronterizo.
7.5. Terminal ferroviaria
2. EL CONTENEDOR
2.1. Antecedentes.
2.2. Definición del contenedor:
2.2.1. Partes básicas de un contenedor.
2.2.2. Materiales de fabricación.
2.3. Tipos de contenedores:
2.3.1. Dimensiones.
2.3.2. Propiedad de los equipos.
2.4. Identificación y marcas de los contenedores.
2.5. Inspecciones/revisiones.
3. LA MERCANCÍA CONTENEDORIZADA
3.1. Ventajas del transporte de mercancías en contenedor.
3.2. La estiba de la mercancía en contenedor.
3.3. Tipos de mercancías.
3.3.1. Mercancías Perecederas. Documentación. Placa de certificación de conformidad. Marcas de clasificación y fecha de expiración del certificado.
3.3.2. Mercancías Peligrosas. Documentación. Carta de porte ADR. Instrucciones Escritas. Certificado de arrumazón.
3.4. Documentación relacionada con la mercancía.
3.4.1. Vinculación con el contrato de transporte. Documento de control para transporte público de mercancías. Carta de porte. Carta de porte CMR:
3.4.2. Otra documentación relacionada con la mercancía.
3.4.3. Requisitos relacionados con los embalajes de madera Marcas establecidas para el marcado de acuerdo con la Norma NIMF
15
3.5. El precintado del contenedor.
4. EL VEHÍCULO PORTACONTENEDORES
4.1. Tipos de vehículos.
4.2. Dimensiones y masas máximas autorizadas en el transporte de contenedores:
4.2.1. Dimensiones.
4.2.2. Masas.
4.3. Documentación a bordo del vehículo:
4.3.1. Documentación del vehículo. Permiso de Circulación del vehículo. Tarjeta de Inspección Técnica (ITV). Seguro obligatorio de responsabilidad civil. Tarjeta de Transporte. Otros documentos.
4.3.2. Documentación del conductor. Permiso de conducción o carné de conducir. Certificado de Conductor de terceros países NO Comunitarios. Certificado de Aptitud Profesional de conductores. Tarjeta tacógrafo digital. Otros documentos.
4.3.3. Documentación de la mercancía.
4.4. Anclaje del contenedor al vehículo.
5. INTERVINIENTES EN LAS OPERACIONES DE TRANSPORTE DE CONTENEDORES
5.1. Las figuras o actores intervinientes.
5.2. El transporte en los contratos comerciales internacionales. Los INCOTERMS.
5.2.1. Grupos de términos.
5.2.2. Los Incoterms 2
010.
5.3. Otra documentación. Orden de Transporte. Documento C-
5. Entréguese. Admítase. Aviso de entrega/recogida de contenedores (Pre-check-in). Levante. Interchange receipt o boletín de entrega/intercambio.
6. LOS PUERTOS EN EL TRANSPORTE POR CARRETERA DE CONTENEDORES
6.1. Proceso de recogida de contenedores de importación en el puerto.
6.2. Proceso de entrega de contenedores del exportación en el puerto:
6.2.1. Gestiones previas a la llegada del contenedor al puerto.
6.2.2. Entrada del contenedor en la Terminal marítima.
7. APLICACIÓN AL TRANSPORTE POR CARRETERA DE CONTENEDORES
7.1. Terminal marítima.
7.2. Cargador.
7.3. Puerto seco
7.4. P.I.F. Puesto de Inspección Fronterizo.
7.5. Terminal ferroviaria
Diploma acreditativo, según establece el artículo 7 del Real Decreto 694/2017 de 3 de julio por el que se desarrolla la Ley 30/2015 de 9 de septiembre, por la que se se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.