ADGD292PO – Gestión Financiera y Administrativa para Microempresas
Gestionar correctamente una microempresa, planificando la iniciativa empresarial y el desarrollo de sus áreas de negocio, así como organizando y controlando dichas áreas, con el fin de mejorar la competitividad y garantizar el cumplimiento de sus objetivos

Información del Curso
ADGD292PO – Gestión Financiera y Administrativa para Microempresas
Gestionar correctamente una microempresa, planificando la iniciativa empresarial y el desarrollo de sus áreas de negocio, así como organizando y controlando dichas áreas, con el fin de mejorar la competitividad y garantizar el cumplimiento de sus objetivos
1.1. La gestión de cobros y pagos.
1.1.1. El ciclo económico-financiero de la empresa.
1.2. Control del presupuesto de tesorería.
1.2.1. Contabilidad analítica.
1.2.2. Contabilidad presupuestaria.
1.2.3. Instrumentos de gestión financiera.
1.2.4. Análisis de balances.
1.2.5. Planificación financiera.
1.2.6. Decisiones financieras.
1.2.7. Cálculo financiero básico.
1.3. La financiación de las microempresas.
1.3.1. Elección de inversiones.
1.3.2. Fuentes de financiación.
2. GESTIÓN INTEGRAL ADMINISTRATIVA PARA MICROEMPRESAS
2.1. Constitución, puesta en marcha y modificación de microempresas o áreas de negocio.
2.1.1. En qué consiste el negocio
2.1.2. El mercado meta del negocio la planificación del negocio
2.1.3. Diferencias con la competencia nombre de la empresa
2.1.4. Forma jurídica del negocio
2.1.5. Zona de ubicación del negocio
2.1.6. Etapas de un negocio
2.1.7. Fortalezas y debilidades de la empresa
2.2. Gestión administrativa de las acciones comerciales y de compraventa
2.2.1. Análisis del ámbito y competencia de la empresa
2.2.1. Estudio de mercado
2.2.1. El marketing
2.2.3. Análisis de marketing
2.3. Gestión fiscal, contable y laboral
2.3.1. Presupuesto operativo anual
2.3.2. Cuestiones formales de la creación de una empresa
2.3.3. Trámites administrativos
2.3.4. Estructura legal de la empresa
2.3.5. Fiscalidad de la empresa (Este epígrafe sólo se cumplimentará si existen requisitos legales para el ejercicio de la profesión)
9. Requisitos oficiales de los centros: (Este epígrafe sólo se cumplimentará si para la impartición de la formación existe algún requisito de homologación / autorización del centro por parte de otra administración competente. discriminación y secuenciase pedagógicamente de tal manera que permiten su comprensión y retención. – No ser meramente informativos, promoviendo su aplicación práctica a través de actividades de aprendizaje (autoevaluables o valoradas por el tutor-formador) relevantes para la práctica profesional, que sirvan para verificar el progreso del aprendizaje del alumnado, hacer un seguimiento de sus dificultades de aprendizaje y prestarle el apoyo adecuado. – No ser exclusivamente textuales, incluyendo variados recursos (necesarios y relevantes), tanto estáticos como interactivos (imágenes, gráficos, audio, video, animaciones, enlaces, simulaciones, artículos, foro, chat, etc.). de forma periódica. – Poder ser ampliados o complementados mediante diferentes recursos adicionales a los que el alumnado pueda acceder y consultar a voluntad. – Dar lugar a resúmenes o síntesis y a glosarios que identifiquen y definan los términos o vocablos básicos, relevantes o claves para la comprensión de los aprendizajes. – Evaluar su adquisición durante o a la finalización de la acción formativa a través de actividades de evaluación (ejercicios, preguntas, trabajos, problemas, casos, pruebas, etc.), que permitan medir el rendimiento o desempeño del alumnado
Diploma acreditativo, según establece el artículo 7 del Real Decreto 694/2017 de 3 de julio por el que se desarrolla la Ley 30/2015 de 9 de septiembre, por la que se se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.