SEAD153PO
SEAD153PO – Prevención y Extinción de Incendios
Plazas disponibles
Adquirir los conocimientos relacionados con el fuego y los incendios, su prevención y extinción a fin de evitar situaciones de riesgo y minimizar sus efectos en caso de que éstos se produzcan

Información del Curso
SEAD153PO – Prevención y Extinción de Incendios
Seguridad y MEDIO Ambiente
Seguridad y Prevención
Adquirir los conocimientos relacionados con el fuego y los incendios, su prevención y extinción a fin de evitar situaciones de riesgo y minimizar sus efectos en caso de que éstos se produzcan
1. EL FUEGO COMO PROCESO QUÍMICO
1.1. Teoría del fuego
1.2. Fundamento químico
1.3. Triángulo y tetraedro del fuego
1.4. Clasificación de los fuegos
1.5. Mecanismos de extinción
1.6. Combustibles y sus características:
1.7. Búsqueda de noticias en la web relacionadas con incendios y análisis de los posibles factores desencadenantes
1.8. Asimilación de los conceptos de la unidad didáctica mediante su aplicación en diferentes actividades.
2. EL INCENDIO COMO AGENTE DESTRUCTOR
2.1. Fuego e incendios
2.2. Productos de la combustión
2.3. Transmisión del calor
2.4. Causas del origen de los incendios
2.5. Efectos dañinos de los incendios
2.6. Mecanismos de propagación de los incendios
2.7. Modos de propagación de los incendios
2.8. Incendios en el interior
2.9. Modos de prevenir un incendio en el interior
2.10. Modos de actuación en caso de incendio en el interior
2.11. Incendios en el exterior
2.12. Modos de prevenir un incendio en el exterior
2.13. Modos de actuación en caso de incendio en el exterior
2.14. Incendios especiales y explosiones
2.15. Daños producidos por las explosiones
2.16. Formación de las bolas de fuego:
2.17. Realización de diferentes actividades para la fijación de los contenidos de la unidad didáctica
2.18. Identificación en diferentes situaciones de los posibles factores desencadenantes de incendios
2.19. A partir de un caso práctico expuesto, detectar los errores cometidos por los protagonistas de la historia en relación a la actuación en caso de incendio, posteriormente, indicar las diferentes alternativas a dichos errores.
3. NORMATIVA BÁSICA
3.1. Normativa sobre edificación 3.2
1.1. Teoría del fuego
1.2. Fundamento químico
1.3. Triángulo y tetraedro del fuego
1.4. Clasificación de los fuegos
1.5. Mecanismos de extinción
1.6. Combustibles y sus características:
1.7. Búsqueda de noticias en la web relacionadas con incendios y análisis de los posibles factores desencadenantes
1.8. Asimilación de los conceptos de la unidad didáctica mediante su aplicación en diferentes actividades.
2. EL INCENDIO COMO AGENTE DESTRUCTOR
2.1. Fuego e incendios
2.2. Productos de la combustión
2.3. Transmisión del calor
2.4. Causas del origen de los incendios
2.5. Efectos dañinos de los incendios
2.6. Mecanismos de propagación de los incendios
2.7. Modos de propagación de los incendios
2.8. Incendios en el interior
2.9. Modos de prevenir un incendio en el interior
2.10. Modos de actuación en caso de incendio en el interior
2.11. Incendios en el exterior
2.12. Modos de prevenir un incendio en el exterior
2.13. Modos de actuación en caso de incendio en el exterior
2.14. Incendios especiales y explosiones
2.15. Daños producidos por las explosiones
2.16. Formación de las bolas de fuego:
2.17. Realización de diferentes actividades para la fijación de los contenidos de la unidad didáctica
2.18. Identificación en diferentes situaciones de los posibles factores desencadenantes de incendios
2.19. A partir de un caso práctico expuesto, detectar los errores cometidos por los protagonistas de la historia en relación a la actuación en caso de incendio, posteriormente, indicar las diferentes alternativas a dichos errores.
3. NORMATIVA BÁSICA
3.1. Normativa sobre edificación 3.2
Diploma acreditativo, según establece el artículo 7 del Real Decreto 694/2017 de 3 de julio por el que se desarrolla la Ley 30/2015 de 9 de septiembre, por la que se se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.