SSCE144PO
SSCE144PO – Tutoría y Enseñanzas para e-Learning
Plazas disponibles
Adquirir las competencias necesarias para realizar labores de tutorización on-line teniendo en cuenta tanto los aspectos didácticos como tecnológicos

Información del Curso
SSCE144PO – Tutoría y Enseñanzas para e-Learning
Servicios Socioculturales y a la Comunidad
Formación y Educación
Adquirir las competencias necesarias para realizar labores de tutorización on-line teniendo en cuenta tanto los aspectos didácticos como tecnológicos
1. INTRODUCCIÓN AL E-LEARNING.
1.1. Tecnologías de la Información y la Comunicación, Sociedad y Educación.
1.1.1. Análisis de la aplicación de las tecnologías de la información a la docencia.
2. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL E-LEARNING.
2.1. Plataformas Virtuales de Enseñanza. 2.1.1. ¿Qué es una plataforma?.
2.1.2. Por qué utilizar una P. T.
2.1.3. Herramientas.
2.1.4. Plataformas Tecnológicas.
2.1.5. Análisis de las utilidades de las plataformas virtuales en la enseñanza.
2.1.6. Aplicación de las herramientas de la plataforma virtual.
2.2. Herramientas web 2.0 para el e-learning. 2.2.1. ¿Qué es un podcasting?
2.2.2. Qué es un blog.
2.2.3. Qué es un wiki.
2.2.4. Qué es slideshare.
2.2.5. Qué es scribd.
2.2.6. RSS.
2.2.7. Redes Sociales.
2.2.8. Mundos Virtuales.
2.2.9. Incorporación de las herramientas web 2.0 para la impartición de la formación.
3. PROCESOS DE APRENDIZAJE CON E-LEARNING.
3.1. Proceso de Aprendizaje en E-Learning. 3.1.1. ¿Cómo aprendemos?. 3.1.2. ¿Cómo aprenden las personas adultas?
3.1.3. Formas de inteligencia y Aprendizaje.
3.1.4. Estilos de aprendizaje.
3.1.5. Análisis de las formas y estilos de aprendizaje.
4. LA TUTORÍA EN E-LEARNING.
4.1. La tutoría en E-learning.
4.1.1. El alumnado en e-learning.
4.1.2. Preparando a los Alumnos.
4.1.3. El Profesor en elearning.
4.1.4. La tutoría en e-Learning. 4.1.5
1.1. Tecnologías de la Información y la Comunicación, Sociedad y Educación.
1.1.1. Análisis de la aplicación de las tecnologías de la información a la docencia.
2. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL E-LEARNING.
2.1. Plataformas Virtuales de Enseñanza. 2.1.1. ¿Qué es una plataforma?.
2.1.2. Por qué utilizar una P. T.
2.1.3. Herramientas.
2.1.4. Plataformas Tecnológicas.
2.1.5. Análisis de las utilidades de las plataformas virtuales en la enseñanza.
2.1.6. Aplicación de las herramientas de la plataforma virtual.
2.2. Herramientas web 2.0 para el e-learning. 2.2.1. ¿Qué es un podcasting?
2.2.2. Qué es un blog.
2.2.3. Qué es un wiki.
2.2.4. Qué es slideshare.
2.2.5. Qué es scribd.
2.2.6. RSS.
2.2.7. Redes Sociales.
2.2.8. Mundos Virtuales.
2.2.9. Incorporación de las herramientas web 2.0 para la impartición de la formación.
3. PROCESOS DE APRENDIZAJE CON E-LEARNING.
3.1. Proceso de Aprendizaje en E-Learning. 3.1.1. ¿Cómo aprendemos?. 3.1.2. ¿Cómo aprenden las personas adultas?
3.1.3. Formas de inteligencia y Aprendizaje.
3.1.4. Estilos de aprendizaje.
3.1.5. Análisis de las formas y estilos de aprendizaje.
4. LA TUTORÍA EN E-LEARNING.
4.1. La tutoría en E-learning.
4.1.1. El alumnado en e-learning.
4.1.2. Preparando a los Alumnos.
4.1.3. El Profesor en elearning.
4.1.4. La tutoría en e-Learning. 4.1.5
Diploma acreditativo, según establece el artículo 7 del Real Decreto 694/2017 de 3 de julio por el que se desarrolla la Ley 30/2015 de 9 de septiembre, por la que se se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.