SSCG020PO
SSCG020PO – Contención Mecánica
Plazas disponibles
Capacitar para desarrollar técnicas mecánicas de afrontamiento de conducta agresivas para su control

Información del Curso
SSCG020PO – Contención Mecánica
Servicios Socioculturales y a la Comunidad
Atención Social
Capacitar para desarrollar técnicas mecánicas de afrontamiento de conducta agresivas para su control
1. CONTENCIÓN MECÁNICA
1.1. Introducción a la contención mecánica o sujeción: conceptos generales
1.2. Definición de restricciones del movimiento y aislamiento. 2 .DESTINATARIOS DEL PROCEDIMIENTO: USUARIOS.
2.1. Identificación de los usuarios
2.2. Clasificación de los usuarios según las causas de agitación: endógenas, exógenas y reactivas.
3. NORMAS DE ACTUACIÓN
3.1. Normas básicas
3.1.1 Restricción del movimiento del paciente
3.1.2. Aislamiento del paciente o usuario a zonas seguras y tranquilas
3.2. Contención Psicológica
3.2.1. Formas de actuación
3.2.2. Decálogo de intervención
3.2.3. Actuación previa a la Contención Mecánica
3.2.4. Formas básicas de actuación ante el usuario en agitación.
4. TIPOLOGÍA DE PACIENTES/USUARIOS SUSCEPTIBLES DE APLICAR LA CONTENCIÓN MECÁNICA.
4.1. Síndromes que originan cuadros de agitación
4.2. Pacientes con trastornos mentales orgánicos y no orgánicos
4.3. Pacientes psicóticos y no psicóticos
4.4. Border lines.
5. PROCEDIMIENTO DE LA CONTENCIÓN Y/O SUJECIÓN
5.1. Toma de decisiones
5.2. Recursos humanos necesarios 5.3
1.1. Introducción a la contención mecánica o sujeción: conceptos generales
1.2. Definición de restricciones del movimiento y aislamiento. 2 .DESTINATARIOS DEL PROCEDIMIENTO: USUARIOS.
2.1. Identificación de los usuarios
2.2. Clasificación de los usuarios según las causas de agitación: endógenas, exógenas y reactivas.
3. NORMAS DE ACTUACIÓN
3.1. Normas básicas
3.1.1 Restricción del movimiento del paciente
3.1.2. Aislamiento del paciente o usuario a zonas seguras y tranquilas
3.2. Contención Psicológica
3.2.1. Formas de actuación
3.2.2. Decálogo de intervención
3.2.3. Actuación previa a la Contención Mecánica
3.2.4. Formas básicas de actuación ante el usuario en agitación.
4. TIPOLOGÍA DE PACIENTES/USUARIOS SUSCEPTIBLES DE APLICAR LA CONTENCIÓN MECÁNICA.
4.1. Síndromes que originan cuadros de agitación
4.2. Pacientes con trastornos mentales orgánicos y no orgánicos
4.3. Pacientes psicóticos y no psicóticos
4.4. Border lines.
5. PROCEDIMIENTO DE LA CONTENCIÓN Y/O SUJECIÓN
5.1. Toma de decisiones
5.2. Recursos humanos necesarios 5.3
Diploma acreditativo, según establece el artículo 7 del Real Decreto 694/2017 de 3 de julio por el que se desarrolla la Ley 30/2015 de 9 de septiembre, por la que se se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.